• facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
CONSEJO NACIONAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO
  • PORTADA
  • NOSOTROS
    • SOBRE LA INSTITUCIÓN
    • ESTRUCTURA
    • CONTACTO
  • CONCEPTOS
    • CAMBIO CLIMATICO
      • LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
      • EDUCACIÓN
      • ADAPTACIÓN
      • MITIGACIÓN
      • NIVEL NACIONAL
      • NIVEL INTERNACIONAL
      • MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)
      • ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN (NAMAS)
    • GLOSARIO
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • PROYECTOS
    • ICAT
    • ZACK
  • NOTICIAS
    • EVENTOS LOCALES
    • EVENTOS INTERNACIONALES
  • TRANSPARENCIA

Portada » marzo 2013 » Archivo de 11 marzo, 2013

2013marzo11

Día: 11 marzo, 2013

Mitigación del impacto del cambio climático

    Mar 11
  • 0
  • plutarco
Tags: CMNUCCdepósitosemisionesimpactoIPCCslidersumideros
Las sociedades pueden responder al cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentando los sumideros y reservorios. La capacidad para hacerlo depende de las circunstancias socio-económicas y ambientales y de la disponibilidad de información y tecnología. Con este fin, se ha puesto a la disposición de los gobiernos una gran variedad de políticas e instrumentos de creación de incentivos para las medidas de mitigación.

La mitigación es esencial para alcanzar el objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de estabilizar la concentración de GEI en la atmósfera. La Convención requiere que: Continue reading Mitigación del impacto del cambio climático

El calentamiento global (**)

    Mar 11
  • 0
  • plutarco
Tags: calentamiento globalemisionesGEIKiotoslider

Se conoce como Calentamiento Global al incremento en la temperatura de la Tierra causado por en incremento el de los gases invernadero en la atmosfera. Debido a que la temperatura promedio de la Tierra se ha incrementado aproximadamente 0.8 ?C desde los finales del siglo XIX inicios del siglo XX. Se cree que una de las causas del calentamiento global es la actividad humana, principalmente el uso de combustibles f?siles, la deforestaci?n y el sobre explotaci?n de recursos naturales.

El calentamiento global nos afecta en un sinn?mero de maneras desde la agricultura hasta los patrones mundiales de precipitaci?n. Por ejemplo debido al incremento de temperatura muchas plantas est?n dando su fruto mucho antes de lo pautado y los patrones migratorios de varias especies de animales tambi?n, esto es solo para mencionar cambios ?menores? en los patrones biol?gicos de la tierra. Otro efecto r?pido y alarmante es el derretimiento de los polos causado por el incremento de la temperatura. Estudias han revelado que en el los 150 a?os aproximadamente, tanto el Polo Norte como es SUR han visto afectados por el calentamiento global, esto trae graves consecuencias tales como la desalinizaci?n de los mares (ya que agua en las capas polares son de agua dulce) y esto a su vez causa cambios en la circulaci?n termohalina, desatando cambios en clima mundial.

Si los seres human son causantes en parte por el calentamiento global es tambi?n posible que el ser humano pueda ayudar a atenuar sus causas. ?C?mo? F?cil, cambiando la manera excesiva en la que se usan los recursos naturales. Ejemplo: conservando energ?a, moderar el uso de recursos naturales (ejemplo: agua) y sus derivados (ejemplo: papel), reforestando y tener en cuento que somos parte del problema pero podemos ser parte de la soluci?n.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Noticias

[facebook https://www.facebook.com/CNCCMDL/ social_plugin=?false? posts=1]

Tecnología y creación de capacidades

    Mar 11
  • 0
  • plutarco
Tags: educaciónmonocultivossaludtecnologíavulnerabilidad

La creciente amenaza que representa el cambio clim?tico est? obligando a la b?squeda de medidas de adaptaci?n para enfrentar sus consecuencias.

El objetivo de la adaptaci?n es reducir la vulnerabilidad e incrementar la resistencia de los sistemas ecol?gicos, sociales y econ?micos a los efectos adversos, actuales y futuros, del cambio clim?tico que afectar?an la vida, la salud humana, los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria bienes, servicios los ecosistemas y el desarrollo sostenible.

Las Tecnolog?as de Adaptaci?n (TA) son ?todas las tecnolog?as que pueden ser aplicadas en el proceso de adaptarse a la variabilidad clim?tica y el cambio clim?tico?, y que se implementa en cualquier sistema geogr?fico, humano y econ?mico vulnerable.

Se han identificado como sistemas m?s vulnerables ante el cambio clim?tico el de la agricultura, infraestructura, los recursos h?dricos, la salud, educaci?n y la energ?a.

Algunas de las Tecnolog?a de Adaptaci?n son el hardware, tecnolog?as ?duras? tales como herramientas, equipo, instalaciones, entre otras; software, tecnolog?as ?suaves?, e incluyen el conocimiento del uso de herramientas y maquinaria; la tecnolog?a know-how, manuales y gu?as, t?cnicas y pr?cticas agr?colas, entre otras y la tecnolog?a orgware, organizaci?n, y esto es el marco institucional para implementar las tecnolog?as.

El proceso de adaptaci?n al cambio clim?tico es un proceso continuo, en el cual se debe crecer en capacidad de acuerdo a las necesidades de cada lugar o regi?n; Cigar?n cit? como ejemplo en el ?mbito de la agricultura, la siembra de varios cultivos y hacer monocultivos.

Algunas de las medidas que se pueden implementar son ?sistema de riego por goteo, construcci?n de reservorios por el tema de la escasez del recurso h?drico, fortalecimiento de infraestructura del sistema educativo y de salud; tambi?n est? el tema de concientizaci?n de la poblaci?n frente al Cambio Clim?tico?.

Un tipo de adaptaci?n por cada sector

En la adaptaci?n al cambio clim?tico en las zonas costeras los efectos son visibles en el nivel del mar, en los niveles de tierra y en los impactos de los eventos extremos que se dan en esa ?rea. Es por eso que los enfoques de adaptabilidad en las zonas costeras podr?an ir encaminados en proteger, retirar y acomodar las infraestructuras de las zonas costeras.

En las tecnolog?as enfocadas en la protecci?n est? la construcci?n de estructuras r?gidas como diques, malecones, barreras contramareas, rompeolas separados; estructuras suaves, restauraci?n o creaci?n de dunas o humedales, y nutrici?n de playas, entre otras.

Las destinadas al retiro de los efectos est?n el de establecer zonas de retroceso, abandono de ?reas expuestas y la creaci?n de zonas altas de amortiguamiento.

Mientras que en las medidas enfocadas en acomodarse est?n la de sistemas de alerta temprana y evacuaci?n, seguros contra riesgos; nuevas pr?cticas de agricultura como el uso de cultivos resistentes a sales; nuevos c?digos de construcci?n; mejora del drenaje y sistemas de desalinizaci?n.

Otro de los sistemas es el de salud, ?ste es de suma importancia porque su enfoque es humano; en este sistema incluye t?cnicas y la creaci?n de pol?ticas.

En las t?cnicas est?n planes de acci?n para hacer frente a los efectos del calor sobre la salud, servicios m?dicos de emergencia, mejora de las medidas de monitoreo y control de enfermedades sensibles al clima, agua potable y mejora de los saneamientos, entre otras.

En cuanto a la creaci?n de pol?ticas est? la establecer pol?ticas de salud p?blica que reconozcan los riesgos clim?ticos; consolidaci?n de los servicios sanitarios; normalizar y respaldar el establecimiento de sistemas de alerta temprana relacionados con las consecuencias sanitarias de la variabilidad y el cambio del clima, entre otras.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Noticias

[facebook https://www.facebook.com/CNCCMDL/ social_plugin=?false? posts=1]

Portal de Transparencia
Menu
  • INICIO
  • PORTAL INSTITUCIONAL
  • BASE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN
  • MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE TRANSPARENCIA
  • ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA INSTITUCIÓN
  • NORMATIVAS: DERECHOS DE LOS CIUDADANOS A ACCEDER A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
  • OAI
    • Oficina de libre acceso a la información pública (OAI)
    • Estadísticas y Balances de Gestión OAI
    • FORMULARIO SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA
  • PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN
  • PUBLICACIONES OFICIALES
  • ESTADÍSTICAS INSTITUCIONALES
  • SERVICIOS AL PÚBLICO
  • ACCESO AL PORTAL 311
    • 311
    • Estadísticas Línea 311
  • DECLARACIONES JURADAS DE PATRIMONIO
  • PRESUPUESTOS
    • Presupuesto Aprobado del Año
    • Ejecución del Presupuesto
  • RECURSOS HUMANOS
    • Nómina de Empleados
    • Jubilaciones, Pensiones y Retiros
    • Vacantes
  • BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS ASISTENCIALES
  • COMPRAS Y CONTRATACIONES
    • Lista de Proveedores del Estado
    • ¿Cómo Registrarse como Proveedor del Estado?
    • Plan Anual de Compras
    • Lista de Compras y Contrataciones Realizadas y Aprobadas
    • Licitaciones Públicas
    • Licitaciones Restringidas
    • Sorteos de Obras
    • Comparaciones de Precios
    • Compras Menores
    • Relación de compras por debajo de umbral
    • Casos de Seguridad y Emergencia Nacional
    • Casos de Urgencias
    • Otros Casos de Excepción
    • Estado de cuenta de suplidores
  • PROYECTOS Y PROGRAMAS
  • FINANZAS
    • Balance General
    • Ingresos y Egresos
    • Informes de auditorias
    • Activos Fijos
    • Inventario de Almacén
  • DATOS ABIERTOS
  • COMISIÓN ÉTICA PÚBLICA
    • Listado de miembros y medios de contactos
    • Plan de trabajo de las CEP, informes de logros y seguimiento del plan de la CEP
    • Avances Plan de Trabajo del Comité de Ética
    • Código de Ética Institucional
CERRAR

Suscríbase!

Para recibir nuestro boletín informativo.

logo-cc

Av. 27 de Febrero esq. Alma MAter, 7mo nivel Torre Friusa, La Esperilla, Santo Domingo, Rep?blica Dominicana
(809) 472-0537 | info@cambioclimatico.gob.do

?

?