Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Santo Domingo, República Dominicana. (Julio de 2022). El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, presentó en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022 el Plan de Acción de la Contribución Nacional Determinada NDC-RD 2022-2025, cuya implementación constituirá una oportunidad para construir consensos y conocimientos en temas clave de la agenda climática.

El economista detalló que el plan, que es fruto de una labor conjunta del Ministerio de Economía y del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), con la colaboración NDC Partnership, propiciará la búsqueda de rutas hacia el establecimiento de los mercados de carbono, la creación de sistemas robustos de medición, reporte y verificación (MRV) enfocados en la adaptación, el desarrollo de instrumentos fiscales y un precio del carbono, así como mecanismos de implementación inclusivos.

“La construcción de consensos y establecer la gobernanza de una estrategia de desarrollo económico bajo en emisiones no es un desafío menor, pero en el Gobierno dominicano tenemos la voluntad y el compromiso de encararlo”, expresó.

Aseguró que el Ministerio de Economía pone al servicio de la acción climática todos los instrumentos del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública a los fines de alcanzar los objetivos climáticos de la NDC-RD 2022-2025.

Explicó que el instrumento de mayor jerarquía del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública es la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, cuyo cuarto eje estratégico consigna la apuesta de “una adecuada adaptación al cambio climático y contribuir con la mitigación de sus causas”.

Isa Contreras enfatizó en que la planificación no puede estar ajena a problemas tan sustantivos y sentidos como los que originan el cambio climático y sus efectos. Por ejemplo, la tensión sobre el gasto y la inversión pública que suponen las pérdidas y los daños a causa de fenómenos hidrometeorológicos que tienen su origen o son exacerbados por el cambio climático.

El ministro puso de ejemplo las consecuencias del huracán David, que en 1979 produjo pérdidas registradas de US$1,750 millones (16% del PIB), y del huracán George, que en 1998 provocó pérdidas por US$2,624 millones (14% del PIB), siendo el de mayores daños en términos absolutos para un fenómeno hidrometeorológico.

Recientemente, añadió el economista, el país fue impactado por los huracanes Irma y María, los cuales provocaron daños estimados ascendentes a unos RD$8,702.4 millones (US$182.4 millones), lo que representa un 1.6% del gasto público del 2017, y el 0.3% del PIB de ese año.

A raíz de esto, manifestó Isa Contreras, el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública “está sometido a fuertes tensiones y se espera mucho de él”.

En tal sentido, el ministro anunció que se recibió el apoyo para revisar la norma de inversión pública para incorporar consideraciones climáticas y de gestión de riesgo, así como la identificación o marcado de los flujos financieros correspondientes a estos renglones. “Pues el desafío es fortalecer el Sistema de Inversión Pública hacia la resiliencia climática, al servicio de los objetivos de la NDC-RD 2022-2025”.

Detalles del plan de acción

El director técnico del CNCCMDL, Alan Ramírez, precisó que el Plan de Acción de la NDC-RD 2022-2025 tiene por objetivos crear condiciones habilitantes, impulsar el portafolio de flujo de inversionistas para la implementación, además de propugnar por la transparencia y la transversalidad.

Añadió que el plan contempla estrategias de mitigación en los renglones de energía, uso de productos y procesos industriales, agricultura y uso de los suelos, así como de los desechos.

Este instrumento, indicó, también sugiere la adaptación de la seguridad hídrica y alimentaria de la país, el impulso de ciudades resilientes, el turismo y recursos costeros marinos, así como la defensa de los ecosistemas y la biodiversidad.

La directora de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático del Ministerio de Economía, Mercedes Feliciano, especificó que el plan se valdrá de un esquema de trabajo escalonado que abarca el fortalecimiento de las instituciones claves para su implementación, la realización de una reunión de mesa de donantes, el fortalecimiento de la gobernanza climática nacional y el involucramiento de los gobiernos locales.

La pertinencia del compromiso

El vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig, estimó que mitigar el cambio climático exige un ordenamiento y una planificación que permita modificar las formas de producción y de intercambio que mantienen los seres humanos.

“La humanidad se ve precisada a planificar su presente y su futuro, pero esa ‘obligación’ también existe a nivel de los países”, consideró.

El director global de NDC Partnership, Pablo Vieira, indicó que la siguiente fase es la implementación, para lo cual el equipo local de este organismo junto a las instituciones del Gobierno dominicano identificarán las necesidades de financiación restantes de este plan de acción con la finalidad de preparar una solicitud de apoyo que será presentada a los socios de NDC Partnership.

Por otro lado, Vieira estimó necesario actualizar la Estrategia de Largo Plazo (LTS) de República Dominicana, que está contenida en el Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático 2011-2030 (Plan DECCC).

Fuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD).

Accede al Plan de Acción NDC, aquí: https://bit.ly/3SGbVBG

Acta administrativa del comité de compras de inicio de procedimiento.pdf Copia de los Estatutos Descargar
Certificación de existencia de fondo Plataforma en linea (M&E).pdf Certificado de Apropiación Presupuestaria Descargar
Solicitud de autorización OGTIC.pdf Otro Descargar
Solicitud de certificación de existencia de fondos.pdf Otro Descargar
Solicitud de contratación de servicios Plataforma en linea M & E.pdf Solicitud Compra o Contratación Descargar
Términos de Referencia Plataforma en linea (M&E).pdf Especificaciones/Ficha Técnica Descargar
Pliego_Consultoría Diseño y creación de plataforma en línea 2022 .pdf Pliego de Condiciones Descargar

 

Nombre del documento Tipo  
Solicitud de compra de combustible.pdf Solicitud Compra o Contratación Descargar
Acta de inicio de procedimiento.pdf Copia de los Estatutos Descargar
Ficha Técnica Combustibles 2022.pdf Especificaciones/Ficha Técnica Descargar
Pliego de Condiciones Combustibles Abril-Diciembre 2022.pdf Especificaciones/Ficha Técnica Descargar

 

Jueves, 15 Abril 2021 14:41

Miembros del Consejo

SANTO DOMINGO.- La mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero es una ruta para ganar – ganar, puesto que al tiempo que se contribuye a reducir el calentamiento global se incide en una mejora del medio ambiente.

Así lo afirma el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Evérgito Peña Acosta, en una nota de prensa con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

El funcionario refirió que conforme al más reciente inventario nacional de gases de efecto invernadero (GEI), que se realizó en el marco de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, el sector energía, que incluye transporte y generación eléctrica, es el mayor emisor, con el 61.9% del total de las emanaciones de GEI; seguido por el sector agricultura, con el 19.9%; residuos, con el 12.9%, y procesos industriales, con el 5.3%

Aseguró que con las acciones que se realice en cada uno de esos sectores para mitigar emisiones, también se estará contribuyendo a tener un medio ambiente más sostenible y saludable.

En ese tenor, Peña Acosta saludó el compromiso del sector empresarial, que mediante una alianza en la que participa el CNCCMDL ha estructurado las Mesas Empresariales para la Acción Climática, a los fines de incentivar el uso de las energías renovables y la eficiencia energética, a mejorar los procesos industriales para reducir el uso de recursos, minimizar los residuos y hacer una gestión integral de estos; a trabajar por la recuperación de la cobertura boscosa mediante la realización de programas de reforestación, y a desarrollar programas de capacitación y concienciación climática y ambiental con su personal.

Finalmente, exhortó a todos los sectores y a la población en general a adoptar medidas que reduzcan emisiones y que preserven el medio ambiente.

Página 1 de 6