Nueva York.– República Dominicana está presente en la Semana del Clima de Nueva York, con una delegación técnica de alto nivel encabezada por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig.
Este domingo la delegación dominicana participó en la ceremonia de apertura y en otros eventos, como el panel de la Cumbre por la Justicia Climática, organizado por la Universidad de Columbia y la Asociación de Universidades Históricamente Negras (HBCU, por sus siglas en Inglés).
Este lunes Max Puig representará al país en la Reunión Ministerial de la Coalición para el Clima y Aire Limpio, la cual estará centrada en el tema de los gases contaminantes con impacto climático y que contará, como invitados, con los países miembro del Compromiso Mundial Sobre el Metano.
Durante la semana, que estará llena de compromisos y reuniones de trabajo, Puig participará también en la reunión sobre la Estrategia Europea para Emisiones Cero Netas (European Net Zero Strategy), en la que también está prevista la presencia del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez.
La Semana del Clima de Nueva York o Climate Week NYC es organizada por Climate Group, una organización internacional sin fines de lucro cuyo propósito es acelerar la acción climática a nivel global. El evento se realiza en paralelo con la Asamblea General de las Naciones Unidas y en colaboración con la ciudad de Nueva York.
El vicepresidente ejecutivo está acompañado por Sara González Troncoso, directora técnica de las oficinas del consejo; Karen Hedeman, asesora de relaciones internacionales, y Massiel Cairo, analista de adaptación, en lo que es el mayor evento anual sobre cambio climático de su tipo. Este año contará con más de 600 actividades y eventos presenciales, híbridos y en línea en el que líderes empresariales, representantes políticos, tomadores de decisiones locales y miembros de la sociedad civil de todas las edades y procedencias se reúnen para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.
SANTO DOMINGO.- La Semana Regional del Clima de Latinoamérica y el Caribe 2020 se realizará en República Dominicana del 6 al 10 de julio, evento con el que se procura fortalecer la resiliencia frente al cambio climático a nivel regional, especialmente en los estados insulares del Caribe, y en el que se espera la participación de más de medio millar de personas de la región.
La información la ofreció este martes en Madrid, España, el director técnico del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Moisés Álvarez, quien representó al vicepresidente ejecutivo, Evérgito Peña Acosta, durante una rueda de prensa realizada en el marco de la Vigésimo Quinta Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
El funcionario dijo que con la edición 2020 de la Semana Regional del Clima, que tendrá como tema principal “Por una región más resiliente”, se busca “inspirar a las personas y organizaciones de los países en desarrollo a nivel regional para lograr la neutralidad climática global, como establece el Acuerdo de París, convirtiéndose así en una plataforma donde los actores gubernamentales y no estatales se reúnen para abordar la gama de problemas climáticos y perfilar la acción climática regional”.
Expresó que ese encuentro permitirá mejorar la capacidad técnica, fortaleciendo y desarrollando relaciones e intercambios de mejores prácticas y conocimientos; explorar temas regionales relacionados con la implementación de las contribuciones determinadas a nivel nacional, permitiendo compartir la experiencia local y ver la de otras naciones de la región, y visitar una planta solar, un parque temático sobre energías renovables y una planta de tratamiento de aguas residuales en el Gran Santo Domingo. Álvarez recordó que en 2010 el país fue sede del Foro Latinoamericano y del Caribe de Carbono.
En la mesa acompañaron a Álvarez, Ovais Sarmad, secretario ejecutivo adjunto de la CMNUCC; Mary Goretti Kitutu Kimono, ministra del Ministerio de Agua y Medio Ambiente de Uganda; Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, y Al Tayer Saeed, presidente de la Organización Mundial para la Economía Verde, con sede en Dubai.