Visión
Para el 2030, República Dominicana habrá mejorado la calidad de vida de los seres humanos y la salud de los ecosistemas, mejorado sus capacidades de adaptación al cambio climático, reducido su vulnerabilidad frente a éste y habrá contribuido a la estabilización de los gases de efecto invernadero, sin comprometer sus esfuerzos de lucha contra la pobreza y su desarrollo sostenible, y promoviendo la transición hacia un crecimiento económico con bajas emisiones de carbono.
Misión
Formular las políticas públicas y las estrategias necesarias para la prevención y mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI) y la adaptación a los efectos adversos del cambio climático, y procurar que las entidades públicas, privadas y actores claves de la sociedad civil alcancen un alto grado de información, sensibilización, educación y compromiso sobre el cambio climático, sus causas y consecuencias, que les lleve a implementar acciones que integren el desarrollo socioeconómico y la protección ambiental.
Valores
- Equidad
- La solidaridad
- Coincidencia de la estrategia de cambio climático con los desafíos de la justicia social y climática
- La cooperación institucional y los esfuerzos de lucha contra la pobreza
- Aplicación del principio precautorio en cada acción adoptada Predominio de la certeza científica en las investigaciones sobre cambio climático
- Transparencia y rendición de cuentas permanentes en el manejo de los recursos económicos que por distintas fuentes recibe la institución
- Honestidad y responsabilidad en la administración pública para la gestión del cambio climático.
- Fidelidad a las directrices políticas del Gobierno Central y asesoramiento en el tema Cambio Climático a todos los niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil.