Santo Domingo.- "Es fundamental que sigamos incentivando el financiamiento para un sector energético soberano e independiente, inmune a los choques externos y las fluctuaciones en el precio de los combustibles, como gobierno estamos trabajando en esa dirección y contamos con el respaldo del sector privado y la cooperación internacional", así se expresó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, al resaltar los pasos de avance sistemático que ha dado el Gobierno del Cambio, para aumentar la generación de energía a partir de fuentes renovables.
"Aunque aún tenemos mucho por recorrer, ya hemos alcanzado logros importantes con los fondos climáticos, pues el país ya ha emitido bonos verdes, hemos desarrollado una taxonomía verde y somos el país de la región de Centroamérica y el Caribe con más certificados del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), ahora, nos toca avanzar con los instrumentos a los que hemos accedido gracias a ese compromiso con la sostenibilidad", dijo.
En ese sentido, recordó que los Fondos de Inversión para el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), aprobaron un financiamiento por 85 millones de dólares para apoyar la transición energética de la República Dominicana, a través de su programa de Aceleración de la Transición del Carbón (ACT, por sus siglas en inglés), los cuales comenzarán a fluir hacia el país en cuanto esté aprobado el plan de inversión requerido.
Destacó que la República Dominicana también fue elegida entre los cuatro países piloto del programa de Aceleración de la Transición Energética (ETA, por sus siglas en inglés), el cual permitirá canalizar capitales de inversión por la vía de los bonos o créditos de carbono.
"También ingresamos, de la mano del Ministerio de Energía y Minas, a la Coalición para Impulsar la Superación del Carbón (PPCA por sus siglas en inglés), una coalición que lideran Reino Unido y Canadá, que promueve el intercambio de experiencias y conocimientos para superar de manera gradual, justa y ordenada, el uso del carbón como combustible en el sistema eléctrico", recordó.
Max Puig puso de relieve la importancia que tiene el sistema de gobernanza climática de República Dominicana para impulsar estas y otras iniciativas nacionales, todas alineadas con los objetivos trazados en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por siglas en inglés), documento que marca las prioridades de la acción climática del país a corto y mediano plazo.
"Nuestro sistema de gobernanza se caracteriza por ser intersectorial y es lo que nos permitió llegar a este punto. Ha sido necesario articular muchos actores y sumar muchas voluntades, el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial como facilitadores del proceso y el soporte de donantes como Canadá y Estados Unidos, tanto desde sus embajadas en el país como desde instituciones como la USAID, han sido fundamentales en el camino recorrido", expresó.
El taller de Mercados de Carbono en el Marco de la Transición Energética, organizado por el Ministerio de Energía y Minas, junto con el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con apoyo del BID y el Banco Mundial, dotará al gobierno de las capacidades institucionales para desarrollar un mercado voluntario de carbono a nivel nacional.
Santo Domingo– República Dominicana recibió este martes a la Misión de Alcance (scoping mission) de los Fondos de Inversión para el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), para iniciar los trabajos de implementación del Proyecto de Aceleración de la Transición del Carbón (ACT, por sus siglas en inglés), que cuenta con un financiamiento de 85 millones de dólares de parte del CIF, y será implementado por el Ministerio de Energía y Minas, con la coordinación del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).
El evento estuvo encabezado por el vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig; junto al viceministro de Energía, Rafael Gómez; la representante en el país del Banco Mundial, Alexandria Valerio; y el Especialista Senior en Cambio Climático del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), Benoit Lefevre.
"Esta actividad marca el inicio del proceso de descarbonización de la matriz de generación eléctrica nacional, un proceso que no será sencillo ni se completará de un día para otro, pero que permitirá que el país reduzca su dependencia de la importación de combustibles fósiles y al mismo tiempo, cumplamos con los compromisos internacionales para combatir el cambio climático, además de que traerá beneficios económicos y sociales para el país", expresó el viceministro Rafael Gómez, quien agradeció "arduo y tesonero trabajo del CNCCMDL con conseguir el financiamiento del CIF para este proyecto.
De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, resaltó la importancia de lograr la coordinación de todos los actores involucrados en el logro de este financiamiento, la formulación del proyecto y su futura implementación.
"República Dominicana nunca había accedido al financiamiento del CIF, y para lograr acceder a estos fondos se ha realizado un arduo trabajo de coordinación multisectorial no solo a lo interno del gobierno, sino también con los actores del sector privado involucrados en él, y con los Bancos Multilaterales de inversión, con quienes estamos seguros de que seguiremos trabajando de manera coordinada y armoniosa en futuros proyectos para el desarrollo sostenible", dijo.
En ese sentido, Puig insistió en que el proyecto de Aceleración de la Transición del Carbón (Accelerating Coal Transition, ACT) representa una gran oportunidad para consolidar la alianza entre el Estado, el sector privado y los mecanismos de financiación climática internacional, a fin de identificar, financiar y abordar nuevas opciones para profundizar la acción climática en el país.